Wednesday, February 12, 2014

Blog Artístico

Martes 11 de Febrero de 2014



PRODUCTO INTEGRADOR DE LA MATERIA LITERATURA COMPARADA CLÁSICA Y APRECIACIÓN DEL ARTE:
Blog artístico

Cesar Garcia A01193094
Luis Gerardo




Fotografia de exposición en Planetario Alfa


 Análisis reflexivo de lo siguiente:

¿Qué vieron? ¿Quién o quiénes fueron los encargados del evento o de quién era la exposición?
Una exposición de arte azteca y tambien había cabezas olmecas, muchas cosas eran religiosas y de uso diario. Muchos representaban a Coatlicue (el dios de la fertilidad), recipiente de agua, molcajete para moler maíz y un tipo de pipa para fumar.  Fue una exposición ya hecha en México


ARTE AZTECA


Si asistes a una exposición pictórica o escultórica, menciona el nombre del artista de la exposición (si hay varios menciónalos), menciona algunos de los materiales de sus obras (óleo, pastel, acuarela, etc. Plastilina, arcilla, barro, etc.):
 La expocicion no tiene artista se basa en la cultura azteca, los materiales eran principalmente de barro y pierda. El artista usa la piedra y hace replica de las esculturas y con el barro moldeaban los recipientes aztecas.

¿Qué les gustó más? ¿por qué? 
Lo que mas me gusto fueron las figuras hechas de barro y mas que nada la cabeza olmeca que estaba en el jardín, se me hace una maravillo como es que pudieron hacer tan detalladas figuras con solo una piedra y un cincel

¿Qué características artísticas se presentaron en el evento o exposición artística?
Se presentaron muchas imitación de personas y siluetas de personas hechas de barro, en las piezas se puede ver lo importante que era la reproducción entre el hombre y la mujer, Los Aztecas juegan mucho con las porciones y tamaños en su arte.


Arte Azteca


Método crítico del arte de las cabezas Olmecas



Estas cabezas gigantes pertenecen al pueblo olmeca, que desarrolló una de las civilizaciones mas antiguas de América, la manifestación artística mas importante de los olmecas son  las cabezas gigantes y están hechas con basalto que es un tipo de piedra, las cabezas tienen una altura de 2,3,4,6 metros y nadamas se conocen 17 ejemplares. La gente hoy en día llega a cree que pueden representar a guerreros o a jefes de la civilización. El detalle es que las grandes ciudades olmecas ni estaban cerca de ningún deposito de basalto, el mas cercano estaba a 80 km los cual después las cabezas deberían ser talladas con herramientas de piedra ya que los olmecas desconocían los metales. Las cabezas mas chicas pueden llegar a pesar una cercas de 6 tonelada mas que el mayor se estimula a 40 a 50 toneladas. Las cabezas Olmecas están hechas con Basalto un tipo de piedra encontrada mas en el sur fue tallado con otras piedras y es básicamente un piedra  gris de 6 toneladas con forma de cabeza, la cabeza es tridimensional. Lo que los olmecas nos quisieron dejar con esta obra que hicieron hace siglos fue el rostro de sus lideres para honrar a sus seres queridos y lideres de la cultura Olmeca. Lo que mas me gusto fue la cabeza olmeca que estaba en el jardín, se me hace una maravilla como es que pudieron hacer tan detalladas figuras con solo una piedra y un cincel y tiene mucho formalismo. En reflexión estas cabezas son un gran significado para la cultura mexicana ya que tienen un gran valor para lo que fue el pasado de México.



Método crítico del arte de escultura Griega

Mirón representa en su obra de arte el cuerpo de una persona en el momento de su máxima tensión y esplendor, ese esfuerzo no se refleja sin embargo el rostro de la estatua, que muestra solo concentración. La torsión del cuerpo es vigorosa, pero al mismo tiempo armoniosa y delicada. Todo el cuerpo está echado hacia delante, para producir con el balanceo y el impulso necesario para poder lanzar el disco. Como suele a suceder con todas las obras importantes Griegas no fue encontrada, se rumora que esta hecha en bronce, Lo que el artista quiso lograr en esta obra de arte fue expresar el sentimiento en el que los humanos se basaban en la civilización griega que era el deporte, el deporte era tan grande en esa época que se crearon los juegos olímpicos, una competencia a nivel mundial en la que hoy en día compiten miles de personas  de diferentes partes del mundo para ver quienes son los mejores. 



El Partenón


El Templo de Zeus
En los tiempos antiguos uno de los festivales Griegos más importantes era los juegos Olímpicos. Se hospedaban una vez cada 4 años para honorar al rey de los dioses, Zeus. Como hoy en día, los atletas viajaban a través de largas distancias para tener la oportunidad de competir. Los juegos empezaron en el año 776 AC y se hospedaron en un altar a Zeus que se encontraba en la costa oeste de Grecia. Esa ciudad fue conocida como Olimpia.El lugar consistía de un estadio, donde los deportes se tomaban a cabo, y un  altar a Zeus, donde varios templos se situaban. El altar empezó muy pequeño, pero como transcurrían los juegos, fue creciendo y creciendo hasta logro ser digno para el rey de los dioses. En el año 460 AC, la población se dio cuenta que un templo mayor era necesitado , y en lapso de 10 años se construyó el Templo de Zeus en el Partenón. Llego a Olimpia en 432 AC y por los siguientes 12 años se pasó trabajando en lo que sería reconocido como su mejor trabajo. La estatua era 6 metros de ancho y 12 metros de alto y era Zeus sentado en su trono. La piel de la estatua estaba compuesta de marfil,  Este templo siguió la arquitectura que usaban varios templos en esa época (como el Partenón). Era una superficie rectangular soportada por 13 enormes columnas. Todo estaba hecho con una cantidad de detalle impresionante. Pero nada de lo que fue hecho supero a la estatua situada en el medio. El escultor escogido para esta tarea era un hombre llamado Phidias, el mismo creador de la estatua de Aten, La barba y ropa estaban hechos de oro puro. Esto causo que se convirtiera en una de las obras mas fuertes de arquitectura de esa era.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


La Danza de los Espectros, una visita al museo Marco




                  Este martes, mi compañero Cesar y yo (Luis) visitamos un museo llamado, MARCO que se encuentra en Monterrey. MARCO es un derribado de Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey. Cuando algo es referido como contemporáneo, se refiere en un movimiento de arte modernista que sucedió en los años 1920’s – 1930’s. Por eso el arte que vimos en la exposición no es antigua, sino moderna. Cuando fuimos al museo, había dos opciones entre esta exposición y otra, y finalmente decidimos que esta podría traer piezas mucho más interesantes que la otra.
                  La galería consistía de 4 salas, cada una con un tono de luz distinto y con artefactos diferentes. Todas las salas contenían pinturas y esculturas. Es fácil explicar cómo eran las pinturas si uno lo está viendo, pero hacer el intento de explicar arte abstracta por escrito es algo cerca de lo imposible. La exposición contenía muchas imágenes de criaturas humanoides con rasgos de objetos materiales haciendo tareas humanas. Es decir, una de las imágenes más prestigiosas de la galería era un búho-humano tejiendo unos pajaritos de lo que parecía un violín colgado como collar. Honestamente no creo poder entender estas obras sin un análisis superior.
                  Las obras eran hechas por dos artistas en particular: Leonora Carrington, una artista inglesa, y José Horna, un artista español. Usaron muchos materiales para las esculturas, no eran como las antiguas que vimos el mes pasado. Como puede ver en la imagen, estas esculturas son de metales y plástico que le dan una profundidad y texturas extra. Las pinturas fueron mayormente creadas con óleo y otras pinturas basadas en petróleo. También hubo pocas obras que fueron dibujos con lápiz, como un estilo de diseño.

                  ¡Esta fue la exposición que visitamos, y se la recomendamos con mucho entusiasmo!